Elecciones en la Agraria....Este jueves

lunes, 30 de noviembre de 2009
0 comentarios

Este jueves 3 de diciembre, habrá elecciones para representantes estudiantiles frente a los organismos de gobierno de la universidad.


Hablando en cristiano....el jueves se va a elegir a los estudiantes que nos van a representar en consejo universitario,consejo de facultad,asamblea universitaria. Los alumnos elegidos tienen el derecho a votar , al igual que los docentes, sobe temas de gran importancia.En el caso de consejo univesitario;allí se decide temas como la compra de nuevos burros, el comedor, la evaluación de profesores,el centro médico,el velar por el uso provechoso de nuestros aportes estudiantiles,elegir que docentes van a ser autoridades, decisiones que rigen y afectan nuestros derechos estudiantiles.


El consejo de facultad, es similar, solo que se desenvuelve en un ámbito más pequeño-la facu. Desde allí se PUEDE IMPULSAR Y LOGRAR los cambios de curriculas, la creación de nuevos cursos, evaluar profesores, evitar los cruces de horarios,defender los derechos de los estudiantes frente a algunos abusos por parte de docentes y autoridades, decidir el rumbo que la facultad piensa tomar mediante el plan estratégico . En el caso de asamblea universitaria, ellos participan en cualquier reforma que se pretenda hacer al reglamento y estatuto de la universidad.


Informense y pregunten que listas se estan presentando, quienes aspiran a representarnos frente a la universidad. ¿Que nos proponen?¿ Que los motiva a postular a estos cargos? ¿Están informados sobre las funciones que ejercerían, y el grado de importancia de sus votos?


No se olviden de informarse bien antes de votar, su voto es valioso...ustedes deciden. Elijan bien a sus representantes
Debate---------Miercoles 2 a la 1 pm en el paraninfo----Enterate de
quienes postulan para consejo, ¿Que proponen?


PD: Se reciben dudas y comentarios.


Leer más »

Sobre la homologacion docente y la respuesta del gobierno

sábado, 21 de noviembre de 2009
0 comentarios

¿Sabes que es lo que ocurre con los profesores?

Muchos estarán enterados de las marchas de los profesores pidiendo su homologación, las que algunos apoyan y otros no. ¿Pero cuál es el fondo de todo?, ¿en qué nos afecta a nosotros como estudiantes? Muchos estudiantes mencionan, y con justa razón, “a los profes se les puede aumentar todo el sueldo que quieran, pero van a seguir siendo tan mediocres como siempre”. Y entonces ¿cuál es la postura que debemos asumir los estudiantes?, ¿enfrentarnos a los profesores?

Lo que los estudiantes en general debemos exigir es la mejora académica de los profesores, que se capaciten, que cumplan con asistir a dictar sus clases, que estén actualizados, que cumplan con la dedicación que tienen asignada en la universidad y, que seamos nosotros los estudiantes los que califiquemos a los profesores, con mecanismos mas eficientes que una simple encuesta que poco es tomado en cuenta por las autoridades.

Pero esto es solo una parte del problema, ahora que se han cumplido dos tramos de la homologación y solo hace falta el tercero, el ministerio de economía y el gobierno pretenden que los estudiantes paguemos la homologación, ¿y como así? Pues el ministro de economía textualmente menciono lo siguiente:

“cada universidad es autónoma y que solucione su homologación a través de sus recursos directamente recaudados”

¿Y cuales son los recursos directamente recaudados de nuestra universidad?, pues principalmente son los aportes voluntarios semestrales que pagamos cada vez que nos matriculamos, aquellos aportes que deberían ser destinados para mejorar nuestros laboratorios, nuestra biblioteca y aquellos servicios de bienestar universitario que todos sabemos que cada año están peor. Esos aportes serian utilizados para pagar el tercer tramo de la homologación docente, según el ministro de economía. Incluso en el peor de los casos, la universidad se vería en la necesidad de aumentar sus recursos directamente recaudados si se diera el escenario que plantea el sr. Ministro de economía, lo que implicaría que aumentaran nuestros aportes semestrales “voluntarios”.

Ahora la pelota esta en nuestra cancha, ahora si los estudiantes estamos mas afectados que antes, es el momento de que reflexionemos sobre el tema y veamos que posición debemos tomar los estudiantes, si continuamos con la indiferencia o si tomamos alguna acción.

Renzo Cáceres Cáceres

Presidente

MD-FEUA

Leer más »
 
Con la tecnología de Blogger.

Molineros

Buscar en FEUA

Popular Posts